Antonio Rial
Carrera profesional
Periodista y divulgador científico en Radio Nacional de España en Sevilla. En Radio 5 conduce el espacio semanal "Secretos del cerebro". Licenciado y doctor en Medicina en el área de Neurociencias y doctor en Comunicación Audiovisual. Premio de Periodismo Científico "Concha García Campoy" (Academia de las Ciencias y de las Artes de la Televisión, 2018) Premio Europeo de divulgación científica, Universidad de Valencia, 2014. La Junta de Andalucía le ha distinguido con el Premio Andalucía de Periodismo (año 2000). Finalista del Premio de divulgación médica Boehringer Ingelheim 2008. Premio de periodismo en Ciencia y Salud concedido por la Sociedad Andaluza del Dolor, 2013. En su faceta como periodista de información general, desde 1998 ha editado y presentado desde Sevilla todas las ediciones del “Informativo de Andalucía” de Radio Nacional de España. Desde 2017 edita y presenta la edición matinal, que se emite como desconexión territorial de “Las mañanas de RNE”. Si quieres, puedes seguirlo en twitter @antoniorialhtActualizaciones de Twitter
Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y refresca esta página.
Translate
-
Entradas recientes
- Entrega de los Premios Concha García Campoy
- 245
- “Los secretos del cerebro infantil” Conferencia de clausura del curso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
- La Universidad de Valencia publica “Repensar el cerebro” Premio Europeo de Divulgación Científica
- Entrevista “Repensar el cerebro”
Archivos
Categorías
Meta
Archivo de la categoría: cáncer
Compuestos químicos peligrosos en la vida cotidiana
Algunos países de la UE quieren ampliar la lista de sustancias químicas potencialmente peligrosas con 478 nuevos componentes utilizados en la fabricación de objetos cotidianos como pinturas, tubos fluorescentes o juguetes electrónicos. En la lista actual no está el bisfenol, … Sigue leyendo
Publicado en cáncer, contaminantes, salud
Etiquetado cánver, contaminantes, salud
Deja un comentario
El cambio climático y la fruta que comemos
El cambio climático afecta a nuestros alimentos y especialmente a las frutas y hortalizas. Un equipo del CSIC empieza este jueves un ambicioso estudio sobre la calidad y seguridad de los alimentos vegetales. En La mañana en vivo en Radio … Sigue leyendo
Publicado en alimentación, cáncer, contaminantes, nutrición, salud
Etiquetado alimentación, contaminantes, nutrición, salud
Deja un comentario